viernes, 27 de enero de 2017

Agrupaciones universitarias transforman la crisis en vivencia positiva

Agrupaciones universitarias transforman la crisis en vivencia positiva


La crisis económica hace cada vez sea más incierto para los estudiantes de las organizaciones estudiantes asistir a las competencias internacionales para representar al país.

Cada año es más complicado para las diferentes agrupaciones estudiantiles sobrevivir a la crisis económica que atraviesa el país y asistir a las competencias internacionales. Hasta el 2011, la ley Locti contemplaba que las empresas podían disminuir el pago de impuestos a través de donaciones a para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, por lo que estos grupos de estudiantes conseguían los fondos necesarios para sus viajes de manera más sencilla. Incluso, hasta 2014, las agrupaciones universitarias podían adquirir divisas preferenciales para sus proyectos a través de CADIVI.

Para estas organizaciones la capacidad de adquirir los fondos y posteriormente cambiarlos a divisas es cada día más cuesta arriba. Carlos Pérez, secretario de finanzas del Modelo de Naciones Unidas para Latinoamérica, plantea que cada año consiguen menos donaciones. En el 2012, cuando entró a la organización, podían pagar el viaje tan solo con realizar potazos y rifas, para este año con esos mismos fondos no pueden pagar la inscripción en la competencia. 

Daniel Comas, representante de Fórmula SAE, comentó que antes era posible comprar para cada prototipo las piezas del vehículo de carreras. Con la crisis, se han visto en la necesidad de reutilizar año tras año las piezas del vehículo. Añadió que desde 2013 no adquieren piezas nuevas. Otras agrupaciones han tenido menos suerte. En Baja SAE también realizan un prototipo de auto todo terreno. Por primera vez en 12 años, en 2017 no van a poder ir a la competencia en el exterior. Los estudiantes continúan trabajando para crear el prototipo, pero el vehículo tendrá que esperar hasta 2018. 

La crisis económica no ha afectado únicamente a las agrupaciones que deben realizar viajes al exterior. La Federación de Centros de Estudiantes también se ha visto repercutida a la hora de realizar eventos para la comunidad. El panorama es similar: hasta 2011 las empresas realizaban donaciones que les permitía organizar eventos, sin embargo, sin el dólar preferencial para las empresas y los estudiantes, el trabajo ya no es tan sencillo. El pasado diciembre tenían pautada la realización del festival de gaitas, la Guarandinga, pero a semana y media del evento, se vieron en la necesidad de suspenderlo por la abrupta subida del dólar paralelo. 

Los estudiantes de todas estas agrupaciones tienen consciencia de que el próximo será más complicado alcanzar la meta económica para poder asistir a las respectivas competencias internacionales. Yeison Díaz de Fórmula SAE señaló que en el pasado podían concentrarse únicamente en formarse y sacar adelante el proyecto, ahora deben ser también gerentes. "Tenemos que buscar el lado positivo, nos estamos convirtiendo en profesionales integrales".

Fuentes:

Entrevista Formula SAE: https://drive.google.com/open?id=0B4_LTUwGN_HKN2w0OVVQdmxyNnc

Entrevista Baja SAE:  https://drive.google.com/open?id=0B4_LTUwGN_HKZFBNYUdLYWhFX3M

Entrevista Federación de Centros de Estudiantes:  https://drive.google.com/open?id=0B4_LTUwGN_HKeUdVSmFmdjRxWms

Entrevista USB-LAMUN: https://drive.google.com/open?id=0B4_LTUwGN_HKT3I0TldzbHFycTA

Ley Locti: https://www.pwc.com/ve/es/actualizacion-tributaria/assets/boletin-actualidad-corporativa-no21.pdf

Dolar preferencial: http://www.bcv.org.ve/ley/convenio14b.pdf