EL PRESUPUESTO UNIVERSITARIO ES INSUFICIENTE PARA CUMPLIR CON LOS SERVICIOS
LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VIVE DE SU PASADO
La falta de recursos en la universidad pública venezolana ha producido una decaída en la calidad de su educación y los servicios estudiantiles que afecta tanto el desarrollo de la vida de los estudiantes como de los profesores y empleados
En los últimos años, las universidades públicas venezolanas han percibido una constante desmejora en su presupuesto y por consiguiente, de su calidad; a pesar de esto, el dinero percibido era suficiente para realizar inversión en activos fijos, según señaló Mara Amerio, Directora de Finanzas de la Universidad Simón Bolívar entre 2010-2014.
Desde entonces, la situación de la USB se ha tornado crítica. La devaluación de la moneda y la inflación ha disminuido los servicios que puede garantizar la universidad pública. Edgar Espín, actual Director de Finanzas, expresó que los recursos que la Universidad Simón Bolívar recibe son “prácticamente exclusivos para salarios”.
En mayo del presente año, el Presidente del Ejecutivo declaró que durante su mandato se “ha garantizado el presupuesto universitario como no se había hecho jamás”. Sin embargo, según dio a conocer el Rector Planchart, sólo se aprobó el 15% del presupuesto de la USB para 2016.
Uno de los servicios que se ha visto afectado es la Caja de Ahorros de Personal Académico, según señaló el Presidente Narciso Pérez: “anteriormente se otorgaban más de 30 préstamos hipotecarios; en 2016 no se pudo otorgar ninguno”. Los préstamos hipotecarios se convirtieron en préstamos para compra de teléfonos, lentes, e incluso, mochilas.
Otro de los servicios afectados ha sido la educación práctica. Actualmente, resulta prácticamente imposible realizar las prácticas de laboratorio por la falta de reactivos y de equipos, por lo que muchos profesores están optando por realizar laboratorios virtuales a través de vídeos de youtube, explicó el profesor Espín.
Esta situación también ha afectado a los estudiantes. Gabriel Valdez, Presidente de FCE-USB, expresó que los servicios han disminuido su calidad, e incluso, se han paralizado.
Para el 2017, el MPPEUCT tan solo aprobó el 10% del presupuesto requerido, el más bajo aprobado hasta ahora. Para el primer trimestre académico del año, no se podrá garantizar el funcionamiento correcto de la universidad. Para el año que viene, si la situación no cambia, la calidad de las universidades seguirá empeorando.
Referencias:
Entrevista al Profesor Edgar Espín, Director de Finanzas de la Universidad Simón Bolívar: Audio
Entrevista telefónica a la Profesora Mara Amerio, Directora de Finanzas de la Universidad Simón Bolívar 2010-2014: Audio
Entrevista telefónica al Profesor Narciso Pérez, Presidente de la Caja de Ahorros del Personal Académico de la Universidad Simón Bolívar: Audio 1 y Audio 2
Entrevista telefónica a Gabriel Valdez, Presidente Adjunto de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar: Audio
Declaraciones del Presidente Nicolás Maduro sobre el presupuesto universitario (mayo, 2016): Youtube
Consejo Directivo de la Universidad Simón Bolívar: Presupuesto 2017, sesión extraordinaria del 02 de octubre: Enlace
Finanzas Digital: Gobierno solo aprobó 15% del presupuesto correspondiente a la USB del 2016: Enlace
Página de la Dirección de Finanzas de la Universidad Simón Bolívar: Enlace
Plan operativo anual de presupuesto 2016 de la Universidad Simón Bolívar: PDF
No hay comentarios.:
Publicar un comentario