domingo, 17 de diciembre de 2017

En Venezuela han sido cerradas 128 emisoras de radio por la censura


¿Cuál problema es más grave, la censura o la autocensura?
En Venezuela han sido cerradas 128 emisoras de radio por la censura
Jaime Belio: “No hay libertad de expresión si se tiene temor a equivocarse porque tienes la pistola apuntándote en la cara”

Luisa Torrealba Mesa, Lisbeth De Cambra y Jaime Bello fueron los panelistas del conversatorio “La Censura en la Radio” que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello en el marco de la Semana de la Comunicación. Los invitados plantearon una serie de preocupaciones sobre la limitada libertad de expresión del país, la censura de los medios y la autocensura de los comunicadores.

Torrealba, investigadora de comunicación política y políticas de comunicación, señaló con preocupación que desde el 2007 se dejaron de renovar las concesiones de las emisoras, para ese año, en el país se contaba con 795 emisoras entre AM y FM, pero para el 2016, solo operaban 534. Es decir, existe una diferencia en ese periodo de casi 10 años de 261 canales de los que 128 han sido cerradas por la censura.

La ley del sistema eléctrico o la ley del sistema bancario, señaló la comunicadora, no tienen nada que ver con la comunicación, sin embargo, establecen penas de cárcel por ejercer la libertad de expresión. “Se usan leyes que no tiene nada que ver con la comunicación para censurar”.

De Cambra, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNPV) explicó que el es responsabilidad del periodista traspolar el interés colectivo por encima del personal, por lo que no pueden permitir que por miedo a la censura se caiga en la autocensura. Además, recordó que la autocensura está penada en el artículo 5 de la Ley del Ejercicio del Periodismo, pues “no puede ser una alternativa permitir que las cosas no se sepan”.

En el evento, De Cambra invitó a los estudiantes de Comunicación a que “no se callen, a que lo digan, a que la autocensura no sea ese virus que logre este régimen sembrar”, porque los periodistas tienen el deber de decir lo que está pasando.

Por su parte, Jaime Belio de Los Pasos Perdidos señaló que los estudiantes de Comunicación Social en medio de este contexto tienen la oportunidad para reconstruir al país. “Cada vez que tengo que sentarme ante el micrófono debo medir y pesar cada palabra porque quiero que el espacio siga abierto pero al mismo tiempo no quiero traicionar mi deber ser como periodista, como venezolano y como ciudadano pensante”, además, garantizó que se niega a la autocensura y para moverse entre esta y la censura debe buscar los recursos para decir lo que debe decir.


La censura tiene muchas formas, algunas son políticas y otras económicas. El gobierno también promueve la autocensura a través de amenazas e intimidación a los responsables de la comunicación. Estos profesionales tienen una lucha ética para no permitir que el otro le diga que decir. “Hay 128 emisoras de radio cerradas, pero las abiertas tienen que decidir si cumplen con su deber y luchan contra la autocensura o se pliegan y se vuelven cómplices del régimen”, sentenció Belio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario